Crónicas Conciertos 2011



Crónica publicada el Martes 27 de Diciembre de 2011



ASHRA + BATTLEFIELD + DOMINIUM
Sábado 17 de Diciembre de 2011
Sala Navy Club
Palencia, España

Gélido día el que sufrió la ciudad de Palencia el pasado 17 de Diciembre de 2011 y cuyas expectativas estaban centradas en el concierto que tres grupos darían en la Sala Navy Club.

Con una comida organizada por los anfitriones BATTLEFIELD que tuvo lechazo incluido, los integrantes y varios invitados pudimos departir sobre varios asuntos y compartir puntos de vista. Todo esto generó un buen ambiente que horas más tarde se trasladó al escenario de la Navy.

La apertura de puertas estaba programada a las 21:30 horas y nada más llegar a la nave poco movimiento de personal se pudo contemplar, cosa que por fortuna fue cambiando conforme avanzaron los minutos y la peña fue llegando al concierto progresivamente.

Tres grupos formaban un cartel muy variado si tenemos en cuenta los divergentes estilos que representan cada uno de ellos. En primer lugar actuarían los ASHRA de Valladolid, los palentinos BATTLEFIELD en segundo lugar y para finalizar los iruneses DOMINIUM.


ASHRA


Haré un somero recorrido por cada una de las actuaciones comenzando con los ASHRA. Nunca había escuchado nada de ellos en honor a la verdad y hubo aspectos que me chocaron bastante. Practican un Heavy clásico muy ochentero que en algunas partes me recordaban a Maiden, cosa que más tarde comprobaríamos. A las 22:43 comenzaron con un tema instrumental en el que su vocalista tocaba una dulzaina sorprendiendo a propios y extraños. Presentaron temas de su último disco “Luchador” que salió a la venta en 2009. No les ví moverse en exceso sobre el escenario y transmitían quizás una imagen un tanto estática. Musicalmente tuvieron sus momentos aunque no llegaron a convencerme del todo, no creo que aporten nada nuevo pero eso sí, ganas le pusieron al asunto. El estilo también se prestaba a ser el más discorde con respecto a sus compañeros de velada siendo el más “Light” entre comillas. Según iba finalizando su concierto tocaron una versión de los Maiden, 2 MINUTES TO MIDNIGHT en la que incluyeron también el HEAVEN & HELL de los Black Sabbath regresando al de la Doncella pasados unos minutos. Creo que es muy pronto para emitir un juicio y hubo canciones que sí me gustaron pero les falta algo. Quizás su guitarra solista fue uno de los puntos a destacar de una banda que habrá que observar con más detalle en un futuro.


BATTLEFIELD


Era ahora el turno de los anfitriones palentinos BATTLEFIELD. Sobre las 23:50 la intro ENTERING THE BATTLEFIELD del músico Raúl Gonzalo Prieto dejó su impronta para entrar de lleno con EXCLUSIVE WORLD. Transcurridos ya varios conciertos desde que Víctor González entrara como vocalista se puede llegar a la conclusión que el avance e impulso que han dado a sus actuaciones es algo más que palmario.
Una banda unida que funciona como una máquina engrasada y que esta noche jugó un papel profesional allá donde los haya. Presentaron temas de su primera piedra TAKE A SEAT TO WITNESS YOUR WORLD aunque incidiendo cada vez más en esas canciones nuevas que han contribuido a generar una mayor madurez en el sonido y sobre todo, un mayor endurecimiento del mismo. Suenan más frescos que nunca y verles sobre el escenario es algo que no tiene nada que ver si lo comparas un año atrás. No pudo faltar su gran obra maestra BEFORE THE STORM con la que a uno se le hace la boca agua pensando en qué canciones aparecerán en su futura segunda obra. También estuvieron presentes las recientes MASTERS OF THE EAGLE y la no menos significativa NEVER SAY THIS IS THE LAST. Interpretaron MY HEART LIVES IN YOURS que es uno de los dos temas que forman parte del recopilatorio Metal Norte II y les quedó niquelada. Al principio del concierto el sonido no me gustó nada pero minutos más tarde todo fue mejorando y las guitarras ya dejaban en el ambiente el entramado tan genuino que Emilio e Iván son capaces de infundir sobre el respetable. Al vocalista Víctor se le ve mucho más suelto sobre el escenario junto al bajista Jejo que toma protagonismo en esos duelos de movimiento junto a Emilio, demostrando a nivel musical por otro lado el por qué es uno de los mejores bajistas que hay en Palencia. El batería Abel metiendo cañeta al asunto en una gran noche donde canciones como READY TO GO de su primer disco siguen sonando frescas y potentes. La verdad es que el cambio a mejor en Abel es considerable con una pegada cada vez más potente, de las mejores noches que yo le haya visto.

Lástima que el “duelo guitarrero” de Emilio e Iván del final durase tan poco, y es que cuando uno disfruta de una buena velada de Heavy cañero… todo lo bueno pasa muy deprisa. En fin, no voy a decir que fuera el mejor concierto que haya visto de Battlefield pero he de añadir que colmó las expectativas depositadas en ellos y no defraudaron en absoluto. Heavy técnico y de calidad.


Set List BATTLEFIELD:
ENTERING THE BATTLEFIELD
EXCLUSIVE WORLD
WE DON’T NEED
TAKE A SEAT TO WITNESS YOUR WORLD
BEFORE THE STORM
MY HEART LIVES IN YOURS
READY TO GO
BATTLEFIELD
MASTERS OF THE EAGLE
NEVER SAY THIS IS THE LAST
OUT OF THIS WORLD

DOMINIUM

Como una auténtica apisonadora los DOMINIUM entraron en escena dispuestos a reventarte la puta cabeza. El salto cualitativo de estilos llegó a su máxima expresión con este grupo que entrevera el Thrash con toques a lo Death Metal. Sin ningún género de duda, mención especial para su batería Javier Domínguez que demostró ser una  máquina realizando un concierto brillante allá donde los haya.
La sensación generalizada que hubo con respecto a David entre el público fue ¿de dónde han sacado a este fiera?, no tiene nada que envidiar a muchos percusionistas del norte de Europa. Para que me entendáis Dominium son como una roca que va rodando por una ladera dispuesta a pasar por encima de ti son conmiseración alguna. El nuevo vocalista Luis Tadella se entregó por completo y animó a un público que colaboró con ellos según transcurrían los minutos, inclusive llegó a bajarse del escenario en numerosas ocasiones compartiendo con la peña su entusiasmo. El bajista Maxi Fructuoso seguro y marcando cada paso que el grupo daba con dos guitarristas Daniel y Ángel que se volvían locos ante la avalancha de decibelios.
Realizaron un concierto que repasaba toda su discografía haciendo hincapié en su último single CRUDA REALIDAD y que regalaron a la gente con otra de las canciones que apareció a lo largo de la noche, INERTE. Su obra más conocida YERSINIA PESTIS también tuvo su sitio en un concierto que no tuvo respiro alguno entre tema y tema. Luis se ha adaptado sin ningún problema a la banda que funciona muy compactada y con unos niveles de caña considerables en un concierto memorable y que nos dejó con ganas de mucho más.

Set List de DOMINIUM

MILES DE MENTES
YERSINIA PESTIS
LA JAULA
CRUDA REALIDAD
ALUCINACIÓN
SUEÑO ETERNO
INERTE
DIRECTA A MI CEREBRO
EL PRECIO DE LA FÉ
MUNDO OCULTO


La verdad es que los tres grupos se lo curraron y dieron lo mejor que tenían en la recámara, estilos diferentes entre sí pero con un denominador común, la entrega y las ganas de meter caña. Mi agradecimiento a todos ellos por la magnífica velada que pudimos disfrutar, al técnico de sonido Óscar Erice y a la Sala Navy Club.









BATTLEFIELD + LA PARROCKIA + BRAINJUICE


Martes 30 de Agosto de 2011
Concierto SAN@NTOLINSONORA ROCK
Parque del Salón
Palencia, España

Con motivo de las Fiestas Patronales de Palencia, el Ayuntamiento de la ciudad determinó organizar un Festival llamado SAN@NTOLINSONORA ROCK con grupos exclusivos de estas tierras englobados ese día en el Heavy Metal.

Para ello se contó con tres bandas que están pegando fuerte, dos de Heavy Rock como son BATTLEFIELD y LA PARROCKIA; finalmente una tercera de Metal Progresivo Atmosférico (llámalo como te de la gana, me es indiferente) de la mano de los BRAINJUICE.

La ubicación del evento no pudo ser más céntrica, en el Parque Del Salón lo cual ofrecía una oportunidad de oro para que los grupos presentaran su material ante una gran audiencia. Que yo recuerde, esta es la primera vez que en Palencia se realiza un proyecto de esta categoría dedicado al Heavy. Esa conclusión me lleva a pensar que se trata más de un problema económico que de ayuda a las bandas palentinas.

Como ya apuntaran algunos componentes de las formaciones durante el desarrollo del concierto, me encantaría saber si este gran proyecto presentado por el Ayuntamiento tendrá continuidad y no sólo recurrirá a las bandas locales en épocas de crisis. Por desgracia en Palencia nunca se ha apoyado ni el Rock ni el Heavy Metal y cuando las arcas municipales estaban más rebosantes, los diversos grupos de la ciudad eran obviados sistemáticamente en favor de inútiles poperos de nivel nacional que no valen ni para alpargatas.

Así que desde METAL TROOPER PALENCIA mi felicitación al Ayuntamiento por este gran proyecto pero sin olvidar la puntualización antes mencionada.

El concierto tendría una duración aproximada de tres horas largas repartidas entre las tres formaciones.


BATTLEFIELD

En menos de un mes era la segunda vez que me encontraba con los BATTLEFIELD en directo. Realizaron un buen concierto que satisfizo las expectativas del propio grupo y del público. Un sonido no demasiado afortunado al principio pero las cosas fueron mejorando de modo progresivo aunque no alcanzó la nitidez de otras ocasiones. Con esto del sonido cada uno te contará una película, para algunos mejor, para otros peor dependiendo de la ubicación… ahora bien, intensidad y caña toda la que quieras.

Sobre las 22:00 sorprendieron al público con la Intro ENTERING THE BATTLEFIELD que compuso el músico palentino Raúl Gonzalo Prieto para ellos, hacía ya unos cuantos conciertos que no la utilizaban.

A continuación el grupo reventó con dos temas que suelen abrir sus eventos, EXCLUSIVE WORLD y la genuina WE DON’T NEED. Como ya he apuntado el sonido de las guitarras no parecía cuadrar demasiado y en ocasiones se perdía el toque de José Emilio García que por fortuna, fue recuperando empaque.

Continuaron con el corte que da título a su primer disco oficial, TAKE A SEAT TO WITNESS YOUR WORLD que comenzó a encauzar la situación ante un público que llenó el Salón con más gente de la que imaginábamos. Los Battlefield entregados al 100% y se les ve ya con una comodidad abrumadora sobre el escenario.

Nos dejaron a todos boquiabiertos con su joya BEFORE THE STORM que sonó de impresión en lo que yo creo se convertirá su buque insignia si es que ya no lo es. Lo del bajista Jejo reitero sin miedo a equivocarme que estamos ante una gran promesa, de lo mejorcito en muchísimos kilómetros a la redonda. Cerca de los nueve minutos con cambios de ritmo continuos y que se te pasen volando es señal inequívoca de que las cosas marchan muy bien.

No podían dejar pasar la ocasión de presentar ante todo sus composiciones más novedosas y MY HEART LIVES IN YOURS se afianzó con más caña en esa nueva corriente Heavy Metal que el grupo está aplicando a sus obras. Iván Martínez disfrutando al máximo y perfectamente cohesionado con el estilo de José Emilio García siendo ambos una apisonadora, hay que verlo para creerlo.

El batería Abel metiendo tralla por un tubo y sonando esa noche de maravilla, ¿la prueba? READY TO GO que una vez más vino acompañada al unísono de esa curiosa coreografía “paso a paso”. Impresionante la melodía de guitarra que desprende este temazo, en directo es abrumador.

El vocalista Víctor González se ha afianzado en la banda de manera concluyente. Los temores iniciales han dejado paso a una fluidez vocal que cuadra a las mil maravillas con el concepto del grupo. La balada BATTLEFIELD coreada por la gente que se encontraba allí presente, enfatizó más si cabe uno de los momentos más álgidos en cualquier concierto de los palentinos. La calidad de esta pieza es uno de los baluartes a tener en cuenta, hablamos de ya un clásico del quinteto.

Llegaron más canciones nuevas, esta vez con MASTERS OF THE EAGLE también enfocada al directo y con connotaciones Maiden que se convirtió en otra de las grandes de aquella noche. Ya la hora de actuación comenzaba a dar sus últimos coletazos con NEVER SAY THIS IS THE LAST y OUT OF THIS WORLD pusieron el broche de oro a una velada que el grupo no olvidará de manera fácil. Como siempre ese duelo guitarrero entre José Emilio García e Iván Martínez no se hizo esperar, colofón a un verano en el que han tenido unos cuantos bolos.


El grupo funciona ya como una máquina bien engrasada denotando un ambiente inmejorable, esto se traduce en un entendimiento diáfano entre sus cinco componentes. Esperaremos con paciencia y muchas ganas cual será la siguiente jugada de Battlefield.






LA PARROCKIA

Parecía que la lluvia amenazaba a los presentes, prueba de ello es que durante la actuación de Battlefield cayeron algunas gotas, por fortuna los hechos no llegaron a más y el grupo LA PARROCKIA subió al escenario.

Era la segunda vez que los veía en directo y aún recuerdo su actuación en el Clan Celta que me chocó por su Heavy Metal clásico a más no poder. Pues bien, su actuación no difirió en demasía de la que acabo de mencionar.

La Parrockia ofrecen un Heavy sin contemplaciones ni adornos innecesarios, toques de Hard Rock cañeros, punto y final, así de simple, lo tomas o lo dejas.

Lo de su vocalista Edu (ex - Mafia) tiene dos lecturas, por una parte tiene una voz descomunal que destaca por su potencia y obtener unos registros altísimos. La cuestión es que tendría que modularla algo más para no hacerla tan repetitiva porque puede llegar a cansar en algunos momentos y sobre todo al final del evento, se hace muy cuesta arriba. Ahora bien, ya quisieran muchos grupos Power Metal de este país tener vocalistas con el timbre de voz de Edu. Ese es su talón de Aquiles, yo creo que dosificando su voz un poco, podrá solventar dicha situación.

El guitarrista Pablo es otro de los grandes a las seis cuerdas, se le vio muy a gusto sobre las tablas y metiendo caña por un tubo. El resto de la formación lo componen el bajista Toño y a la batería Rober.

Que yo sepa y si no me equivoco han editado su primer Cd titulado “TU CORAZÓN” recientemente con el que espero hacer un examen más exhaustivo de todo el material presentado dentro de poco.

Terminaron con una versión que para nada puedes “imaginar” que interpretarán. Se trata del famoso “IMAGINE” de John Lennon en plan cañero que a más de uno le supo a extraño o curioso cuando menos.






BRAINJUICE

Expectación por ver qué harían los renombrados Brainjuice presentando su último trabajo “El Abismo Reflejado En Ti”, el segundo en su carrera musical. He de reconocer en honor a la verdad que dieron un concierto de primera.

Sonaron potentes, agresivos y con un toque de oscuridad que encandiló al público nada más iniciarse el evento. Utilizaron multitud de efectos, sonidos grabados con los que creaban atmósferas idóneas para hacerte partícipe de su música.

La voz de Óliver tan pronto cambiaba de limpia a gutural creando ambientes irrepetibles llenos de fuerza y con bastante carisma por otra parte. El día menos pensado Lucio González se estampa la cabeza contra los teclados, no paró el tío en todo momento. La batería de Félix Sesmero sonó sencillamente atronadora y el que me sorprendió gratamente fue Rubén Carreño, guitarrista.

No es el estilo más común en METAL TROOPER PALENCIA ni tampoco la música que más me llama la atención pero demostraron estar a la altura de las circunstancias. Al menos ese día, pues el 3 de Septiembre volvieron a tocar en Palencia y la cosa no me cuadró tanto pero eso ya pertenece a otra historia.


Mis felicitaciones a los tres grupos por la gran velada que ofrecieron al público demostrando que la caña está más viva en Palencia que nunca, lástima que la economía no ande nada bien para que los políticos se den cuenta que existe una oferta musical cultural muy interesante. Esperemos que el proyecto tenga continuidad ahora y siempre.







Crónica publicada el Martes 9 de Agosto de 2011




BATTLEFIELD + MIDREIGN

Jueves 4 de Agosto de 2011
Concierto ESPACIO JOVEN
Palencia, España

Qué concierto se pudo presenciar el Jueves 4 de Agosto por parte de los palentinos BATTLEFIELD. Por de pronto han mejorado muchísimos enteros (en todos los aspectos) si lo comparamos con la última vez que tuve oportunidad de verlos allá por Diciembre de 2010. Son varias causas a tener en cuenta para llegar a dicha conclusión, pero primero iré describiendo cómo transcurrió la noche.

Felicitar al ESPACIO JOVEN por ofrecer a bandas noveles y de toda clase la oportunidad de tocar en directo. Iniciativas de este tipo son de agradecer enormemente en una ciudad donde por desgracia estos eventos no son demasiado comunes. Un escenario pequeño pero práctico donde los músicos se podían desenvolver es suficiente para que pases un buen rato escuchando música aunque el “aforo” de cara al público se queda pequeño.



MIDREIGN

Buen ambiente y con algo de calor llegaron los MIDREIGN, una banda de la cual no había escuchado absolutamente nada y con la que tuve una especial duda por ver qué harían en directo. Cuando llegué sobre las 22:00 cuatro chavales bien jóvenes (no creo que pasen ni de los 20 años) estaban ya en el escenario con un cover de los JUDAS PRIEST; eran cuatro, teclado, bajo, guitarra/voz y batería.

Todo fueron versiones, y he ahí el problema porque encima ¡¡¡vaya versiones!!! ¡¡¡complicadísimas!!!. En algunas y lo digo sin ánimo de ofender es que no pegaban una… Cada uno de los componentes por un lado, la batería a un ritmo diferente de la canción… ahora bien, los tíos le ponían un empeño que no veas.

Versiones que requieren ya un nivel alto como por ejemplo ACES HIGH de IRON MAIDEN o la cañera HAMMER TO FALL de los míticos QUEEN, se quedaron muy cortas. Realizaron un repaso importante desde BLACK SABBATH hasta los italianos RHAPSODY con la canción EMERALD SWORD que acabó muy deslucida. Si antes he puesto la palabra “problema” es por la sencilla razón de meterse con temas harto difíciles no teniendo la suficiente experiencia para ello.

Es comprensible que los nervios estén a flor de piel y el ser un tanto bisoño juegue malas pasadas pero incidir en otras versiones que sean más fáciles puede ser una buena opción para los MIDREIGN.

¿La lectura positiva de todo esto? El hecho de querer emprender un proyecto musical siendo tan jóvenes… tiempo tienen todo el del mundo para mejorar. La experiencia y las tablas son un grado en estas artes, con mucho esfuerzo y dedicación irán limando todos esos errores.



BATTLEFIELD

El plato fuerte de la noche residía en los BATTLEFIELD y como ya expliqué hace meses, la entrada de Víctor González ha supuesto un espaldarazo brutal para la formación palentina; las ganas de comprobar su desarrollo sobre las tablas me tuvo intrigado antes del inicio del concierto.

El grupo ha ganado muchísimos enteros, se muestra más confiado sobre el escenario. La complicidad entre los músicos se ha multiplicado por mil y su puesta en escena es de mayor calado. Todos los componentes se mueven mucho más y demuestran estar más a gusto conjugando la fuerza del directo con la calidad musical; los temores de hace varios meses junto al inmovilismo son ya historia.

Se están planteando un verano muy movido en cuestión de actuaciones lo que les viene de perlas para ir engrasando toda la maquinaria y el potencial musical que subyace en los Battlefield.

Otro punto fundamental era comprobar con gran inquietud qué temas nuevos presentarían en su directo y a ciencia cierta que fueron unos cuantos. La actuación fue un repaso por lo fundamental de su primer disco junto a dos canciones que dentro de poco aparecerán en un recopilatorio de bandas del norte. También hubo sitio para un temazo del cual ya hablaré más adelante… y hasta una versión.

El sonido fue bajo mi punto de vista excelente y de una nitidez mejor de lo que yo hubiera imaginado al principio. Nada de exceso de volumen, las guitarras bien conjuntadas, el bajo sonando atronador al igual que la batería y la vocalización de Víctor perfecta.

A las 22:44 las primeras notas de EXCLUSIVE WORLD daban el pistoletazo de salida con un fabuloso empaque que duró en la totalidad del concierto. Se les veía con ganas de dar caña y la maquinaria de Battelfield no se hizo esperar, unido al primer tema de la noche WE DON’T NEED se reveló como un comienzo inmejorable que suele utilizar en sus conciertos.

Desde un primer momento la tesitura vocal de Víctor fue encomiable y su puesta en el escenario mucho más viva y comunicativa con el personal, para prueba TAKE A SEAT TO WITNESS YOUR DEATH. El que también me sorprendió de modo grato sin ninguna duda… su bajista Jejo que esta vez se mostró con mayor vehemencia y siendo más participativo, no se encuentra en un segundo plano como en los primeros conciertos. Lo del bajo fue espectacular, técnico y marcando cada nota con paso firme; siempre lo he considerado uno de los bajistas estrella de Palencia y aquel día confirmé mi teoría.

Víctor González nos presentó una brutalidad de canción, BEFORE THE STORM… una pieza extensa de unos nueve, diez minutos que para nada se te hace larga. Con un montón de cambios y unas guitarras fastuosas es de lo más impresionante que haya compuesto Battlefield en mucho tiempo. Sensacional.

Los piques entre los músicos moviéndose iban en aumento sumando más puntos al nivel de complicidad que existe entre los cinco. Las novedades se iban haciendo hueco en el Set List desplegando todo su potencial como MY HEART LIVES IN YOURS con Víctor al frente dando su toque con más mala leche si cabe, apoyado por Iván Martínez para los coros, estribillos, etc…

Disfrutando con las seis cuerdas sin parar fue Emilio García y en BUYING SOULS yo creía que le daba algo porque no paraba y vaya noche tuvo, cada día toca mejor, una máquina al igual que el batería Abel, metiendo caña por tubo. Abel es la pieza idónea para que todo cuadre a las mil maravillas, un batería que llena de fuerza y complementa tanto temas cañeros, como baladas.

Ya lo dije en el pasado y lo reitero en el presente, Emilio García e Iván Martínez son dos guitarristas que se entienden a la perfección y os aseguro que es un deleite para los oídos escuchar como congenian sus guitarras para fundirlas en un solo cuerpo. Cada uno con su peculiar estilo que marca la diferencia pero unidas por un solo fin, FORGET MY DARK SIDE es un claro arquetipo de lo expuesto.

Se metieron de lleno en un repaso a su primer disco con ONE BY ONE y la genuina READY TO GO que sonó esplendorosa. Al unísono la formación al completo emuló el lento caminar de los soldados; si a ello le unes la garra con la que estuvo cantando Víctor obtienes un resultado de primera.

Iván Martínez, la mente pensante o el alma máter de Battefield no podía dejar escapar la oportunidad de mostrar al público uno de los himnos más conocidos del grupo, la propia BATTLEFIELD que sigue siendo una de las obras más impresionantes de cuantas ha creado. Después todo el grupo se dispuso a hacernos botar con otra de las novedades que nos tenían preparados, MASTERS OF THE EAGLE. Una canción Heavy Metal al más puro estilo clásico y poseedora de alguna connotación a lo Iron Maiden que hizo las delicias del personal.

El concierto poco a poco iniciaba su recta final con NEVER SAY THIS IS THE LAST y la que curiosamente cierra su primer álbum, OUT OF THIS WORLD. Eran las 00:00 cuando todos creíamos que la cosa había finalizado pero todavía tenían en la recámara un cartucho más que disparar y esta vez era una versión. Se trata de THE RUSH, tema original de los Annhilator con el que pusieron el broche de oro en el mejor concierto que les haya visto hasta el momento. Por cierto y esto como dato curioso, hablando con un presente en el evento, llegamos a la conclusión que por la forma de entonar la versión nos recordó muchísimo a Vince Neil de los Mötley Crue ¿a qué sí Félix?. No pudo faltar a la cita el choque permanente entre Iván Martínez y Emilio García que nos deleitaron con sendos solos de guitarra a cada cual más acojonante.

Resumiendo, gran sonido y un grupo engrasado que funciona como una piña, quizás les falte terminar de retocar algunos momentos y para ello… tengan que echarle más horas de trabajo y ensayos. Víctor cantando con mayor agresividad y aportando a las canciones un aura dotado de mayor robustez; eliminar si cabe algún toque vocal que me recuerda a Hetfield de Metallica. Abel machacando timbales por doquier y demostrando que es un batería a tener en cuenta. Emilio - Iván, Iván – Emilio ¿qué decir a estas alturas? El combo idóneo que todo grupo quisiera tener a la guitarra. Lo de Jejo al bajo sencillamente memorable.

Hubo de todo, sus clásicos más arraigados junto a las novedades más incipientes. Buen camino ascendente el que lleva este quinteto con un ánimo de superación y ganas de hacer las cosas bien. Una mejora sustancial a como les ví hace tiempo con composiciones novedosas que son la hostia. Esto va viento en popa…



Crónica publicada el Domingo 7 de Agosto de 2011

 
+ SAXON + MOTÖRHEAD
SÁBADO 30 DE JULIO DE 2011
PLAZA CUBIERTA DE LEGANÉS (MADRID), ESPAÑA


EPITAPH

 

Crónica redactada por FÉLIX "DARKNESS" VELASCO

La palabra “epitafio” sugiere muerte, fin, legado… pero en La Cubierta de Leganés el grupo de Birmingham bramó vida y sonó como un trueno, incluido el “sacerdote” Rob Halford que, una vez más, ofició la ceremonia del metal en comunión con 10.000 fieles. Se le daba por muerto, o a l menos envejecido, pero aulló como una cuchilla, una cuchilla de acero británico, con sus inimitables juegos vocales.

Previamente, viejos colegas de los Priest, los también ingleses Saxon y Motörhead, se encargaron de preparar el terreno durante aproximadamente una hora de actuación cada uno y demostraron que son animales de directo. Aunque quizá no sea correcto lo de “preparar el terreno” porque se puede afirmar que para algunos asistentes la atracción eran ellos: mucho seguidor de ambas bandas se dejó ver por la plaza, especialmente del trío de Lemmy.

La noche quedó lista para la descarga y los acordes del “War pigs” de los Sabbath abrieron el telón para los Priest, que atacaron con “Rapid fire” y fueron desgranando algunos de los grandes clásicos de un repertorio en el que sólo figuraba un tema relativamente nuevo, “Prophecy” del “Nostradamus”.

La puesta en escena, industrial y estilizada, fue el complemento perfecto para el despliegue de un concierto de más de 20 canciones, con “Metal gods”, “Turbo lover“, Breaking the law” y “Painkiller” como momentos álgidos. La comunión de Halford y la banda con el público tuvo su máxima expresión cuando el vocalista dejó que la peña cantara íntegramente “Breaking the law”, su tema emblema.

Tras 16 canciones, la banda volvió a escena para el bis con “The hellion Electric eye” , “Hell bent for leather”, “You’ve got another thing comin’” y fue el propio Scott Travis el que guiñó al público para que pidieran al resto de la banda un rebis: “Living after midnight”, con el que cerraron un festival de trueno y luz inolvidable.

A pesar de que el sonido no acompañó del todo y deslució clásicos como “The sentinel”, embarullado, y dejó el “Painkiller” desvaído, en Madrid los Judas fueron FUEGO.

SETLIST

Rapid fire

Metal gods

Heading out to the highway

Judas rising

Starbreaker

Victim of changes

Never satisfied

Diamonds and rust

Prophecy

Night crawler

Turbo lover

Beyond the realms of death

The sentinel

Blood red skies

The green manalishi (with the two-pronged crown)

Breaking the law

Painkiller

The Hellion Electric eye

Hell bent for leather

You’ve got another thing comin’

Living after midnight






Crónica publicada el Martes 19 de Julio de 2011

 



FESTIVAL SONISPHERE
Sábado 16 de Julio de 2011
Getafe (Madrid), España

+ HAMMERFALL + MASTODON
+ APOCALYPTICA + DREAM THEATER
+ TWISTED SISTER + URIAH HEEP
+ LACUNA COIL


Y me quejaba yo del sol del año pasado en Valencia… vaya solana la que caía el sábado 16 de Julio en el recinto del Festival Sonisphere en Getafe (Madrid)… ni una puñetera nube.

Tras un día también de calor y con una entrada espectacular según me comunicaron amigos que disfrutaron de la jornada del día 15, la segunda parte del Sonisphere presentaba el plato fuerte del cartel y fue a la cual pude asistir. Como siempre la polémica viene con los que eran cabeceras del evento, Iron Maiden, que para algunos despertaron pasiones mientras que para otros representaron un aburrimiento sobre todo en la primera parte del concierto, pero de ello hablaré más adelante. La nada desdeñable cifra de 40.000 personas según datos oficiales se había concentrado para esta jornada memorable.



Sin ningún problema en el acceso al recinto, al menos cuando yo pasaba y en cuestión de organización decir que las diferentes carpas estaban muy bien ubicadas y no excesivamente lejos. Los baños estaban bastante cercanos (la mayoría) y se encontraban mejor que en otras ocasiones. Como siempre largo tiempo de espera hasta que los camareros te atendían en barra pues la gran cantidad de público hacía imposible sostener la situación sobre todo cuando no tocaban los grupos, ¿más camareros contratados quizás?.... Enhorabuena a los que estuvieron a plena carrera pues os aseguro que se dieron una buena paliza. Y enhorabuena a la paciencia del público que esperaba con sol y todo a ser atendidos tras muchos minutos.

El precio de los cachis de cervezas y calimochos a 8€ entre otras muchas referencias. Una puta moda que ha parecido gustar a los organizadores de eventos musicales de este país; es decir, un precio como podéis ver digno de la crisis. Y que nadie me cuente que beba agua que estaba más barata… o la típica chorrada del “no vayas, no es obligatorio”; los precios de las bebidas en los Festivales de España siguen siendo un robo a mano armada se mire por donde se mire. Con la que está cayendo a nivel económico se deben pensar los ilustres organizadores que a la gente le debe sobrar el dinero. Si ya es un esfuerzo monetario considerable para muchos las entradas, viajes, gasolina, estancia, etc… los precios de las bebidas no ayudan en nada a paliar la situación y agravan el hecho de querer volver en un futuro a confiar en la organización.

Los tickets y sus consecuencias: Curioso invento este que lleva ya muchos años dando guerra, no se admitían cambios o vueltas a la hora de pagar con los tickets, me explico: Si te apetece un agua (2€) y tienes un ticket por valor de 8€, no te dan vuelta. Vamos, que se quedan tan ricamente con 6€ de cambio con lo cual la organización multiplica sus ganancias a costa del sufrido bolsillo del consumidor. Mi consejo es que te pidas varias cosas o una por importe de los 8€ del ejemplo y aunque no te lo bebas, por lo menos, que no se lo queden ellos. Lo tiras o se lo das al primero que pase.

Otro aspecto que me pareció una falta de respeto fue el hecho de que la gente que solo acudía un único día no tuviera derecho a salir del recinto y volver a entrar cuando quisiera  ¿qué clase de desfachatez es esa? ¿de qué cojones vais? Conozco a más de uno que se indignó por este asunto y con toda la razón del mundo…
Ahora bien, si tenías el bono de los dos días, te colocaban la famosa pulsera y ¡hala! a darte los paseos que te diera la gana fuera del recinto.

En cuestión del tema de seguridad, personal, etc… la cosa estuvo fantástica e insisto que las diferentes ubicaciones de puestos de tabaco, baños, carpas, etc… fue la idónea.
Se levantó un viento considerable que aliviaba un poco la sensación de bochorno pero que inició por el contrario una polvareda descomunal que no desapareció en toda la tarde...


HAMMERFALL

Bajo un sol de justicia cerca de las 15:30 los suecos HAMMERFALL saltaron al escenario con la expectación de ver que harían con su reciente “Infected”. Me llevé una grata impresión por cómo el grupo se desenvolvió en directo y las canciones estuvieron basados en sus clásicos más absolutos.

Me quedaría con la propia HAMMERFALL de su primer “Glory To The Brave” o la fantástica HEARTS ON FIRE que sonó inmejorable respondiendo un público muy animado y con ganas de fiesta. Apareció el nuevo single ONE MORE TIME que si en estudio me defraudó un poco… en directo es acojonante, funciona muy bien y da pie a que la gente participe. Cerraron con LET THE HAMMER FALL un gran concierto que por desgracia duró menos de lo que yo esperaba. Excelente actuación de los suecos y una gran aportación para el Festival.



MASTODON

La cantidad de público que fue acudiendo en el transcurso de la tarde era increíble, lleno a rebosar aunque mucha gente esperaba a los grupos “fuertes” de la noche. Aparecieron los MASTODON sobre el escenario y a los cuales he de reconocer que no presté el caso necesario como para centrarme en su actuación. Algún que otro tema percibía sin que me llamasen para nada la atención.


APOCALYPTICA

El turno siguiente era para APOCALYPTICA que con sus chelos son capaces de captar la atención en todo momento. Con un espíritu y ganas de pasarlo bien salieron a por todas y como siempre la peña esperando las correspondientes versiones que suelen hacer de los Metallica. Esta vez cayeron varias que fueron SEEK & DESTROY, la balada NOTHING ELSE MATTERS que todo el mundo pudo cantar junto a ellos y como no, la fulgurante MASTER OF PUPPETS que sonó espectacular. Ninguno de sus componentes dejaba de moverse aumentando la intensidad de su concierto. No decepcionaron.

DREAM THEATER
Los siguientes en subirse al escenario fueron los DREAM THEATER y siempre diré lo mismo… la música de este grupo no es para disfrutarla en un festival. Una sala, un teatro son lugares donde puedes apreciar todo el potencial de estos musicazos pero en los festivales desluce bastante.

Mis ganas estaban centradas en ver a su nuevo batería Mike Mangini que nos dejó a todos acojonados, ¡¡¡vaya forma de tocar la batería!!! ¡¡¡qué máquina!!!. La actuación del grupo no terminó de cuajar a una gran mayoría y no es por poner en duda su valía como músicos, ¡ni mucho menos!, pero en un evento de estas características no cuadra demasiado.

Los pelos como escarpias cuando escuché CAUGH IN A WEB y presentaron entre otras un tema de lo que será su siguiente disco titulado ON THE BACK OF ANGELS que sonó fenomenal. Tocaron entre otras FORSAKEN, UNDER A GLASS MOON… y menudo cierre con METROPOLIS Pt 1. Maestros allá donde los haya aunque el último tramo del concierto se le hizo aburrido a determinado sector del personal.


IRON MAIDEN

No se ha cumplido un año todavía desde que viera a IRON MAIDEN y ya por segunda vez en menos de doce meses los tenía de nuevo cara a cara. Con esta segunda parte más completa de su “Final Frontier World Tour” mis esperanzas estaban en mejorar lo visto en Valencia durante el 2010 y la verdad que lo superaron con creces.

Lo que sí es cierto y no voy a negarlo, es que en sus conciertos cuando presentan temas nuevos no los ubican en su momento… sencillamente, las canciones de los últimos discos no despiertan la pasión más embriagadora del público y eso se nota un montón. Ahora bien, de ahí a que se tenga que catalogar de mal concierto me parece un tanto exagerado y siendo más claro todavía, es no tener ni puta idea de lo que se dice. De la misma manera expresar que Maiden “arrasaron” es una más que dudosa o equivocada aseveración.

Fueron 16 canciones las que Maiden interpretó en directo esa noche de las cuales ocho son del material más moderno y las otras ocho restantes, temas clásicos. La situación por lo tanto queda equilibrada al 50% por mucho que algunos se empeñen en ver las cosas de otra manera; blanco y en botella damas y caballeros.

El concierto habría que dividirlo en dos partes bien diferenciadas, una primera en la que predominaban sus piezas más contemporáneas aderezadas con algún que otro clásico.


Esa primera parte resultó aburrida y tediosa para los que no gustan de sus últimas obras mientras que la segunda levantó al respetable entre gritos, aplausos y vítores variados. Creo que el grupo tendría que replantearse mejor estas situaciones y ordenar de mejor manera el set list para hacerlo mucho más intenso y no alterar el estado de ánimo haciéndote botar con “2 Minutes To Midnight” para bajar después el ritmo con canciones de su “The Final Frontier” durante las cuales el público no se mostraba tan enfervorizado.

Definitivamente si lo que quieres ver son todo clásicos ya tienes las giras específicas para ello, esto es el “The Final Frontier World Tour” así que todos sabíamos lo que más o menos podíamos encontrarnos sin dejar lugar a la sorpresa. No podía ser de otra manera, los altavoces nos preparaban con la canción de UFO “Doctor, Doctor”, señal inequívoca de que Maiden está a punto de hacer acto de aparición.

Así fue, con las pantallas mostrando imágenes de su último disco mientras sonaba la paranoia de SATELLITE 15… THE FINAL FRONTIER y veía que el escenario como siempre impresionante y con detalles de cada álbum, no había sido variado siendo igualito que el de Valencia. Saltaron al escenario los Maiden mientras todo el mundo coreaba “The Final Frontier” aunque yo hubiera escogido otro tema más enérgico para empezar. Le siguió EL DORADO con la peña mostrando su entusiasmo, una canción para directo y que cada día suena más fantástica.



Se cambió el telón y llegó 2 MINUTES TO MIDNIGHT ahora estallando el público en júbilo con una interpretación soberbia del single del ya muy lejano “Powerslave”. A partir de aquí la cosa se hizo un poco más cuesta arriba por lo expuesto anteriormente… cuando tienes al público ganado nos tocan THE TALISMAN que sin ser mala canción (al contrario) no la veo muy situada en el set list, un tema largo con una intro de dos minutos cantando Dickinson con una guitarra. Pudieron haber mejorado la situación pues la formación se mostraba ya a pleno rendimiento pero apareció la tediosa COMING HOME, una de las peores canciones del último disco aunque con un encomiable Steve Harris demostrando por qué es uno de los mejores bajistas del mundo.

¿Cómo pudieron quedarse en el tintero la joya “The Alchemist”? esa pregunta me la hice toda la noche… menos mal que llegó DANCE OF DEATH con el respetable coreando a todo tren en una soberbia interpretación. Los músicos como siempre, Steve Harris máquina a las cuatro cuerdas y moviéndose a su estilo. Bruce un huracán, Janick Gers inmejorable y moviéndose como un poseso, cosa que no puedo decir de Adrian Smith y Dave Murray… muy paradillos pero tocando sus guitarras fielmente; Nicko en una de las mejores noches que le haya visto. La cosa volvió estallar con THE TROOPER en una magnífica pieza que parecía hacerte viajar en el tiempo, acojonante. Brutal quedó después THE WICKER MAN, la maravilla que abría hace once años el “Brave New World”.

En caso de haber seguido por este camino, alternando clasicazos con algo más moderno hubieran arrasado pero no fue así. En su lugar entraron en un peligroso recorrido que tuvo como consecuencia la pérdida de interés de mucha gente y el consiguiente bajón de intensidad… ahí está el error de Maiden de los últimos años. Sigo sin entender qué hacía BLOOD BROTHERS en el repertorio o la extenuante WHEN THE WILD WIND BLOWS que rompieron sin lugar a dudas la marcha del concierto y les impidió ser los dueños absolutos del día. Ésta última es de agradecer cuando se oye en el disco pero en directo no cuadra y menos en el orden dónde estaba incorporada.

Las cosas por fin volvieron a su cauce con THE EVIL THAT MEN DO, un pequeño Eddie de tres metros estaba haciendo de las suyas repartiendo hostias sobre todo a Janick Gers; un placer para los oídos escuchar esa maravilla que comenzó a resucitar a un público que estaba muy parado por todo lo anterior. Hubo momentos en los que el sonido de las guitarras no estaban como muy bien coordinados perdiéndose algunos matices que rápidamente eran subsanados. Bruce Dickinson anunciaba que ésta no sería la última gira mundial de MAIDEN a pesar de los rumores.

De pronto la obra maestra FEAR OF THE DARK volvió a demostrar el por qué IRON MAIDEN son los putos amos. No tengo palabras para describir lo que se siente cuando se escucha esta canción en directo, los nervios a flor de piel. “Scream For Me Madrid…” y el viejo himno IRON MAIDEN ya estaba con nosotros con una enorme cabeza del Eddie Final Frontier saliendo detrás de la batería.

La intro nos dejaba claro que THE NUMBER OF THE BEAST era ya la protagonista indiscutible con el diablo en la parte derecha del escenario. No podía faltar a su cita de ninguna de las maneras HALLOWED BE THY NAME que terminó por volver loca a la peña en su obra maestra por excelencia. Y para poner el colofón a esta gran noche otro de los himnos de su primer disco, RUNNING FREE fue el punto y final a esta segunda parte más animada y con la peña más entregada que en su primera media hora.

Un concierto mucho mejor que el de Valencia y con el grupo más entregado. Parece increíble que hayan pasado más de treinta años y sigan dando lo mejor. Dos horas que se me pasaron volando pero no creo que Maiden arrasara tal y como se está diciendo por ahí.

Resumiendo y siendo claros… una primera parte enfocada principalmente a temas modernos, más para fanáticos de Maiden, no estuvo muy bien estructurada siendo ese su fallo. La segunda parte dando el hostión con sus clásicos más importantes. Si lo que querías oír era “Aces High” o “The Phantom Of The Opera” te equivocaste por completo de concierto.

Opiniones encontrarás a miles, dependiendo de si te gusta su última etapa hallarás enseguida la respuesta a tal efecto, ya sabíamos todos a lo que veníamos. Reitero una vez más… esto no es el “Live After Death”, es el “The Final Frontier World Tour” y equilibrado a más no poder entre temas antiguos y modernos, 8 y 8... las cuentas salen.


TWISTED SISTER

Y quién lo iba a decir… los triunfadores absolutos del día fueron los TWISTED SISTER. Qué pedazo concierto dieron… ¡¡¡ACOJONANTES!!!. Diversión, Rock a raudales y una profesionalidad fuera de toda duda. Lo que pude disfrutar de su espectáculo junto a las otras 40.000 personas. Parecía que a Dee Snider le hubieran puesto un petardo en el culo, no paraba en ningún momento animando a la gente que no dejó de botar ni un solo segundo. Con maravillas como THE KIDS ARE BACK o STAY HUNGRY uno sólo podía esbozar una sonrisa de oreja a oreja. Ni te cuento la que se montó con la balada THE PRICE con Dee Snider mostrando un móvil para que  la gente encendiera los suyos en vez de los mecheros… qué momentos.


Entre canción y canción Dee se dirigía al público hablando lo más despacio posible para que le entendiéramos, todo un detallazo por su parte. SHOOT ‘EM DOWN sonó magistral y ojo porque cuando llegó el turno de WE’RE NOT GONNA TAKE IT se volvió a preparar la de Zaragoza de hace dos años… “Huevos con Aceite”. La gente tirada por los suelos de la risa… yo no se si serán los mejores músicos del mundo pero tienen los cojones de levantar a cualquiera y hacerlo partícipe del show. Bueno!!!!! cuando llegó I WANNA ROCK… la que montaron otra vez… Dee Snider preguntándonos qué preferíamos ¿I Wanna Rock o I Wanna Fuck? Un fiera, es un fiera y punto. Descomunal fue la interpretación de BURN IN HELL que reventó todo el aforo o la genuina S.M.F. en la que yo creía que el bajista Mark "The Animal" Mendoza se cargaba a leñazos su bajo...

Las cosas claras, los triunfadores de la noche fueron los geniales TWISTED SISTER que se comieron a todos con patatas como decimos por aquí. Eso hay que reconocerlo guste o no guste, aunque me hago una pregunta… en caso de haber sido Twisted Sister cabeceras de cartel… ¿hubieran llenado el aforo con 40.000 personas?.


URIAH HEEP

Tras la borrachera de Heavy Rock sufrida por Twisted Sister tenía emoción por ver a las leyendas URIAH HEEP que demostraron tener una capacidad como músicos magnífica e inmejorable. Otra de las sorpresas del día que por desgracia no estuvieron bien colocados en el orden cronológico del Festival y al igual que los Dream Theater, no son un grupo para este tipo de eventos en donde puedan demostrar todo su potencial. Menos encima a la hora que les tocó presentarse al escenario con la gente reventada de cansancio tras dos días intensos de Festival. Ese sonido de los 60/70 estuvo presente en todo momento rescatando sus temas clásicos junto a varios temas nuevos como INTO THE WILD que resultó ser apoteósica.

El teclado a lo Deep Purple quedaba de maravilla y NAIL ON THE HEAD fue de lo más destacable de su actuación. El punto y final lo puso todo un himno, EASY LIVIN’ que fijo muchos reconoceréis por haberla versionado en el 86 los Wasp. Uno señores profesionales como la copa de un pino. Lástima de hora y orden de grupos pero no creo que URIAH HEEP sea una banda de Festivales precisamente. Mucha gente hubiera preferido ver a Alice Cooper y creo que a nivel de espectáculo hubiese sido lo mejor para el Festival pero Uriah Heep demostró ser poseedor de una categoría musical excepcional.


LACUNA COIL

Último asalto con LACUNA COIL que cerraban este Sonisphere 2011 en Getafe con un concierto algo decepcionante sobre todo por el sonido que a mí no me cuadró mucho la verdad. El vocalista Andrea Ferro sencillamente estuvo para mí muy irregular en comparación con su compañera Cristina Scabbia. Desde un principio parecía que la banda no despertaría, menos mal que no fue así y algo bueno pudimos ver como HEAVEN’S A LIE o la increíble SPELLBOUND. La sorpresa se manifestó con la versión de los Depeche Mode de la canción ENJOY THE SILENCE que me resultó estupenda en su ejecución.

ristina se afanó por animarnos dividiendo al público en dos partes para que cantáramos con ellos pero muy pocas fuerzas quedaban ya y el inventó no resultó. Sin bises ni nada el grupo se retiró quizás con un sabor amargo por no alcanzar mayor nivel de intensidad y no haber gozado de un mejor sonido, demasiado volumen.


Y sobre las 4 de la madrugada terminó esta estupenda jornada de música de más de doce horas consecutivas en las que habrá opiniones para todos los gustos. Cada uno te contará una película pues para gustos se hicieron los colores. Si estuviste espero que al menos disfrutaras y si no fue así, espero verte en la siguiente…
Un abrazo para toda la peña de Palencia que estuvo presente en el evento.





Crónica publicada el Martes 29 de Marzo de 2011


MAXGAIN MAXTERS
Viernes 25 de Marzo de 2011
Bar Clan Celta
Palencia, España

Excelente jornada de Rock la que se pudo disfrutar el pasado viernes 25 de Marzo en Palencia. Los rockeros MAXGAIN MAXTERS retornaban a los escenarios y tras muchísimo tiempo sin verlos por fin me decidí acudir a la cita señalada en el bar Clan Celta.

Os aseguro que no me arrepiento en absoluto de tal decisión porque la noche que nos ofrecieron fue espectacular como mínimo, un concierto del que no me esperaba tanto en un principio pero que recordaré por su esencia genuina, por la sinceridad y el buen rollo que se marcaron en algo más de una hora.


Para el que no lo sepa los Maxgain Maxters hacen Rock & Roll en el sentido estricto de la palabra. Rock en estado puro cuya prueba fidedigna son una demo con cuatro temas y su primer disco que titularon “The Last Rider”.

Muchas cosas han cambiado en el seno del grupo desde la última vez que les ví, una de las más reseñables es el nuevo batería José Merino (ex-Abadía, ex-Sacrifice) que no sólo ha sabido acoplarse al grupo, le ha dado muchas más posibilidades y su técnica netamente superior es un valor seguro para los Maxgain.

Las canciones suenan mucho más frescas y hay ideas mejor desarrolladas, han subido su nivel de caña haciendo un rock potente que les queda de lujo y para las situaciones en directo como la que vivimos, saben enganchar y hacer partícipe al público de sus creaciones.

Si a las dos cuestiones anteriores le sumamos que la banda se desenvuelve mejor sobre el escenario últimamente y se les ve mucho más cómodos, ya tienes los ingredientes necesarios para deleitarse con un gran concierto.


La cabeza pensante de Rafa nos hizo disfrutar y la verdad es que yo creo que cantó esa noche mejor que nunca, al igual que el resto de la banda estuvo increíble por igual. Lo del sonido fue acojonante con las dos guitarras de Rafa y Jesús sonando a todo trapo, con mucho cuerpo y una claridad cristalina. Durante cualquier instante del evento todo fue sobre ruedas.

Hagamos un repaso de la formación actual, es la siguiente:
Rafa Maxter: Guitarra y Vocal
Jesús Maxtersucker: Guitarra
José Merino: Batería
Chuchi Maxter Villacorta: Bajo


Justo a las 22:07 ya se podía escuchar una intro ante un público que ese día no fue muy abundante en cuanto asistencia, yo esperé mucha más gente y aunque la peña llegó poco a poco al lugar, no alcanzó los niveles de otras actuaciones. De manera curiosa y según me informaron, al día siguiente tocaron en Venta de Baños y hubo muchísima gente.

Insisto en que el sonido poseía una enjundia fantástica que te permitía discernir con claridad cada instrumento y para sumar más elementos positivos, la inclusión de canciones nuevas añadía más emoción a la actuación de los palentinos.

Con ese inicio THE GODS OF ROCK MADE THE MAXGAIN MAXTERS PT. I se dio comienzo a un conciertazo en donde la actitud positiva desde un principio fue fundamental para meterse al público en el bolsillo; cosa que ocurrió según iban desgranando tema por tema a posteriori.

Rafa a la guitarra dio la bienvenida al público, sobre las tablas es sinónimo de mantener toda la presencia que un vocalista debe tener para saber conectar con el público, todo ello sin dejar de moverse. Algo parecido a Jesús que con su guitarra supo transmitir ese sentimiento primigenio que el Rock debe tener, en su campo, en su terreno, llámalo como quieras pero manteniendo viva la expectación a lo largo del concierto.
José Merino técnico y cañero a más no poder, concentrado en el desarrollo de los temas y demostrando una vez más el por qué es uno de los mejores baterías que pululan por Palencia. Chuchi Villacorta animado y siguiendo con su bajo el ímpetu que el grupo iba exteriorizando, moviéndose al unísono con sus compañeros y generando la sensación idónea para un bolo de este estilo.


¿Qué pudimos escuchar? Un poco de todo con gran profusión de temas nuevos que imagino querrán presentar mezclados con sus clásicos como FEEL THE RHYTHM que sonó cojonuda al igual que I WANNA KILL YOUR MOM de su primer álbum. Pero entre medias apareció una de las sorpresas que nos tenían reservados, DIRTY que a mí personalmente me encantó para ser la primera toma de contacto, es rebelde y suena mucho más “sucia” valga la redundancia que su material anterior.

Destacaría del recital muy por encima la fantástica y también nueva ROCK'S STRONGER THAN LOVE alcanzando un nivel de intensidad pletórico que al menos les duró rato largo… porque al final parte de esa referenciada “intensidad” se fue diluyendo y quizás ese sea el único punto negativo que me encontré en la noche.

GONE AWAY seguía la estela positiva que Maxgain Maxters recrea en sus nuevas composiciones que mezcladas con el sabor añejo de su TATTO GIRL son Rock bajo las influencias de grandes clásicos como puedan ser AC/DC.

Como si de la presentación de un nuevo Cd se tratara, nuevas canciones se incorporaban al repertorio, BAD WOMAN y SCREAMIN’ OF LIFE son un claro ejemplo de ello. A este paso deben tener preparado ya casi su segundo larga duración, digo yo porque si sumas el cómputo general verás que hubo más novedades que primeras creaciones.

A estas alturas del concierto Rafa estaba cantando como creo que nunca le había visto, entonando muy bien y reitero una vez más que lo de las guitarras fue de órdago. José Merino “aporreando” la batería con su habitual manera de entender la música y muy bien unificado a sus compañeros como si de una máquina bien engrasada se tratara. Chuchi siguiendo el ritmo en todo momento, tranquilo con su bajo y disfrutando del asunto que para eso estábamos todos allí. Justo llegó uno de los buques insignia del grupo, THE LAST RIDER… una canción que te invita a arrancar la moto y viajar por viejas carreteras en busca de Rock & Roll; una de mis favoritas.

La banda parecía moverse más por el escenario aunque ya he dejado caer antes que en el último tramo musicalmente hablando, no denoté esa naciente intensidad. Turno para una primera versión de los Turbonegro que fue GET IT ON sonando toda ella sensacional mientras Rafa no se cansaba de jalear al respetable para animarlo en toda ocasión que se prestara a ello.


Volviendo a entremezclar novedades y cortes de su primer disco nos encontramos con PERFECT WORLD y THE GODS OF ROCK MADE THE MAXGAIN MAXTERS PT. II. para encarar TOO FAST que es otra de las maravillas más incipientes que oí a lo largo de la velada. Claro síntoma si me paro a pensarlo que de cara al futuro, sus nuevas obras me gustarán bastante más. Rafa nos hizo saber que la cosa se estaba acabando y DOOM TOWN puso el punto final aunque estos “Maxters” se aferraron al suelo del escenario para interpretar la segunda versión de la noche, HIGHWAY TO HELL. Una curiosa forma la de entonar el estribillo, siempre me ha chocado.

Recordar también que a lo largo del bolo hubo dos invitados a tocar la guitarra que fueron Carlos (Garajillos) y David (Fruto Prohibido).

Sobre la hora y diez minutos duró la actuación. De todas las veces que les he visto os puedo reseñar con absoluta seguridad que ha sido la mejor en todos los aspectos; se nota que las formaciones palentinas se están poniendo las pilas. A destacar sobre todo el sonidazo que consiguieron aportar como músicos y su entrega para con los temas.

Nunca he sido un gran seguidor de los Maxgain Maxters pero como siempre digo, cuando las cosas se hacen muy bien, no puedo más que expresar mi más sincera enhorabuena. También es de agradecer al Bar Clan Celta la oportunidad que da a los grupos por presentar sus proyectos musicales, así da gusto. Al día siguiente tenían otra cita a la cual no acudí pero según varias referencias, fue todo un exitazo de público.

Rock & Roll fui a ver y Rock & Roll tuve. Hasta la siguiente.

P.D.: Una última consideración… ¿de dónde cojones sacasteis el nombre del grupo?... me suena a matamarcianitos subidos en motos legendarias jajajaja. 

Crónica publicada el Lunes 7 de Febrero de 2011



ANGELUS APATRIDA + NAUTILUS
Viernes 4 de Febrero de 2011
Sala Porta Caeli
Valladolid, España


La Sala Porta Caeli volvió a recibir a esos genios del Thrash Metal llamados ANGELUS APATRIDA que ya actuaran en el mismo lugar con motivo del lanzamiento del “Give’em War” hará un par de años más o menos.

Pero antes de que los Angelus saltaran a escena fue el turno de los vallisoletanos NAUTILUS que practican un Metalcore y a los cuales nunca había tenido la oportunidad de escuchar. La verdad es que caña meten pero es un estilo que a mí personalmente no termina de cuadrarme y menos cuando meten esas partes rap, un tipo de música que odio.


Habrá que seguir investigando sobre esta banda ya que tienen material editado (NTLS); el concierto que dieron estuvo animado con un vocalista desgañitándose al igual que el resto de sus compañeros, se les veía con actitud y eso es algo que valoro en los grupos sobre todo noveles.

Las ganas de ver a los albaceteños ANGELUS APATRIDA iban en aumento y justo a las 23:19 la intro del nuevo disco THE MANHATTAN PROJECT sonaba ante el griterío del personal que por mucho que me cuenten me da la sensación que fue menor que en la anterior ocasión. La Sala a pesar de todo tuvo una buena entrada, lo que implica la excelente disposición tanto del público como la de los organizadores a la hora de llevar a cabo estos eventos, mis felicitaciones por ello.

Sigo pensando que el recinto no siendo muy grande es bastante acogedor y si la cosa suena bien puedes pasar unos momentos de buena música, el ambiente se presta a ello. Si a todo esto le sumas la caña, técnica, calidad y profesionalidad de los Angelus tienes como resultado que se te ponen los pelos como escarpias con BLAST OFF y sólo por poner un ejemplo.


Hubo momentos al principio en que la cosa no parecía sonar del todo bien con unos acoples que nos dejaron medio sordos y que por fortuna, se corrigieron pronto.
Nos dieron la bienvenida comentando que hace poco estuvieron en Pozal de Gallinas descargando todo su potencial, concierto en el que también estuvimos presentes hace apenas cuatro meses.

Transcurrían los minutos y se sucedían sus clásicos junto a nuevas joyas de la talla de CLOCKWORK que sonaron espectaculares. En esta segunda parte de la gira “Clockwork” que les llevará por Europa de nuevo, se ve a la banda perfectamente engrasada y con un potencial que lejos de agotarse, parece ir a más.

Hicieron también un repaso a algún tema de su primer disco como fue la imprescindible FUCK YOU que cada día suena más memorable. Guillermo hizo un inciso para recordarnos con gran profusión que ya era hora de que en España las bandas Thrash Metal tuvieran su reconocimiento. La verdad es que si ese reconocimiento ha llegado es gracias al trabajo incansable de grupos como ellos, por lo tanto soy yo el que os da las gracias desde esta página por mantener esa llama más viva que nunca.

No pudo faltar CORRUPTION que va camino de convertirse en un clásico absoluto con Víctor Valera machacando la batería mientras Guillermo parece que se va dejar los pulmones mientras canta.


Durante el transcurso de la descarga hubo momento también para una versión atronadora como la de Maiden BE QUICK OR BE DEAD bastante agradecida y que la gente disfrutó al máximo coreando sin parar. La gente parecía volverse loca también cuando interpretaron GIVE’EM WAR con una fuerza descomunal.

Otra obra maestra que era de esperar fue VERSUS THE WORLD con la que poco a poco se iba poniendo punto y final a una velada llena de tralla y que fue amasando un gran sonido con el que las paredes parecían temblar.

Un concierto chapó en donde Guillermo, José Izquierdo, David García y Víctor Valera demostraron por qué son los putos amos, en algo más de una hora barrieron con todo y todos. Ahora ya sólo queda esperar que regresen de su gira europea que comenzará a finales de este mismo mes de Febrero de 2011 para ver que nuevos proyectos tienen en mente, y por supuesto volver a verles en directo. No tienen rivales.





Crónica publicada el Viernes 28 de Enero de 2011



Viernes 21 de Enero de 2011
Sala La Riviera
Madrid, España

Crónica redactada por FÉLIX "DARKNESS" VELASCO

Nos encontramos en la era de los “revivals”. Formaciones separadas se han reunido, hijos pródigos han vuelto a las bandas de sus momentos de esplendor. Sólo era cuestión de tiempo que grupos disueltos resucitaran. Y le tocó el turno a Accept.

Para el que esto escribe, el epítome del metal. Incluso más que Judas Priest. Los germanos fueron más allá, por el camino que trazaron los de Birmingham, y establecieron el modelo definitivo de un grupo de metal. Por estas razones, los aficionados que llenamos la sala Riviera estábamos ansiosos ante la descarga teutónica.

Los Panzer salieron con ganas y tras la intro con las primeras notas de “Shades of Death”, se alzan los acordes de “Teutonic Terror”, metáfora de lo que significa Accept en el universo del metal. No tardaron mucho los clásicos, “Starlight” y “Love child” sonando tremendamente actual. A esas alturas, servidor ya estaba totalmente entregado, lo mismo que la peña que no paraba de vociferar y menearse.

Wolf Hoffmann capitaliza el espectáculo, con Peter Baltes secundándole. Así, uno de los momentos más entrañables fue el duelo entre guitarrista y bajista. Hoffmann tocaba un punteo y Baltes le respondía con el bajo, cada vez más rápido. El bajista guiñaba al público con cara de impotencia ante la velocidad de Wolf, hasta que en una le supera y expresa su satisfacción ante la peña. Continúan imprescindibles de la banda, “Restless&wild”, “Son of a bitch”, y van preparando los hits más esperados: “Metal Heart”, con la gente tarareando el “für Elise”, “Neon nights” y el momento más mágico de la velada, “Princess of the dawn”. Coreada por el respetable, Hoffmann hace una parada en medio de su solo para que cantemos.

Continúan con caña y a la decimoctava canción, parón. Los bises eran inevitables y vuelven con el himno de la velocidad “Fast as a shark”, “Pandemic”, del nuevo álbum y despedida a lo grande con otro jaleable: “Balls to the wall”. Los alemanes han triunfado, como siempre, tras dos horas inolvidables, pero entre tanto Panzer, se ha colado un mosquito yanqui, Mark Tornillo, que canta como una sierra y nos ha hecho olvidar a Udo Dirkschneider.


SETLIST:
Teutonic Terror - Bucket full of Hate - Starlight - Love child - Breaker - New world comin’ - Restless&wild - Son of a bitch - Beat the bastards - Metal heart - Neon nights - Bulletproof - Losers and winners - Aiming high - Princess of the dawn - Up to the limit - No shelter - Burning.
 
BIS:
Fast as a shark -  Pandemic - Balls to the wall.
 

Muchas gracias Félix por la crónica.


Crónica publicada el Miércoles 22 de Diciembre de 2010



Sábado 18 de Diciembre de 2010
Bar Clan Celta
Palencia, España

Por fin y tras mucho tiempo sin ver a directo a una de las bandas palentinas que más tirón está teniendo en los últimos meses, no podía perderme a los BATTLEFIELD una vez más.
 
La ocasión esta vez sí lo merecía y con creces; muchas novedades en una excelente velada que superó en muchos enteros mis mejores expectativas. La inclusión de Víctor González como nuevo vocalista ha dado al grupo alas nuevas a la hora de presentar sus “joyas” en directo. Su tonalidad vocal más grave y agresiva se ha adaptado de maravilla al concepto del grupo. Para rematar la jornada nos ofrecieron temas nuevos que son más cañeros y con multitud de detalles muy positivos.

El concierto habría que dividirlo en dos partes claramente diferenciadas; en la primera el sonido no fue bueno al no distinguirse muy bien las guitarras sonando todo como una “bola” en la que era difícil discernir a los músicos unos de otros. Afortunadamente la cosa mejoró mucho a partir del cuarto o quinto tema haciéndonos disfrutar al máximo.
 
El segundo aspecto que tendrán que cuidar mucho más sobre el escenario es el de permanecer demasiado estáticos restando así capacidad de transmitir emoción y sentimiento. Prueba de ello es que durante la segunda parte todos comenzaron a moverse un poco más dando lo mejor de sí como músicos, cosa que el respetable agradeció.
 
Centrándonos en el aspecto más musical hay que dejar claro que son unas putas máquinas y no es exagerado aseverar que quizás este ha sido el concierto de Battlefield que más me ha gustado de los que he visto en su breve pero intensa carrera musical.
 

El bar Clan Celta se prestó a permitir que tocaran en un local más grande de lo que yo imaginaba en un principio. Una excelente idea que esperemos tenga continuidad excepto que a algún puñetero se le ocurra decir que puede ocasionar “molestias”. Confío en que se hagan más conciertos, será bueno para todos y lo más importante, se da la oportunidad a los grupos noveles de ofrecer su repertorio en el dificilísimo mundo de la música.
 
A continuación os dejo un breve comentario de parte del Set List que nos ofrecieron la noche del sábado:
 
A las 21:25 Battlefield comenzó su concierto con problemas técnicos en su Intro ENTERING THE BATTLEFIELD que no pudo sonar en todo su esplendor; cuando un reproductor dice que no pasa… no pasa. Tras varios intentos fallidos el grupo decidió sin más paliativos iniciar directamente EXCLUSIVE WORLD metiendo potencia al asunto y con ganas a pesar del miedo por el tema de ruidos. De una forma directa Víctor inició su andadura de puta madre, vaya voz tiene el amigo, es más agresiva lo que le permite dar ese toque más Heavy al asunto.


Al principio temí que el sonido no fuera a recuperarse impidiendo captar las sensaciones de la canción como ocurrió en WE DON’T NEED, otro temazo digno del directo y que esta vez me encantó lo que permitió que mis preocupaciones iniciales se fueran diluyendo.
 
Lo de Emilio García e Iván Martínez es para ponerles una medalla, cada vez mejor y como ya dije en la crítica de su disco, son dos guitarristas que se entienden a la perfección y poseen un nivel muy por encima de la media, cosa que demostraron en cortes como ONE BY ONE por citar un ejemplo en donde al doblar las guitarras se le ponía a uno los pelos de punta, acojonante.
 
Muy tempranera llegó TAKE A SEAT TO WITNESS YOUR DEATH que si no me equivoco fue su tercera descarga y aún conociendo los temas la textura vocal de Víctor González parecía darles otro cariz; también hubo momentos en los que parecía que la voz pasó a estar más disipada, no por el cantante, sino por el consabido problema de la mesa o el equipo.
 
El grupo comenzó a partir del ecuador del concierto a despertar del letargo de movimiento y presencia en el escenario con Emilio moviéndose de un extremo a otro para meter cizaña al señor Iván Martínez que indudablemente no fue menos y devolvió la “visita” minutos después aunque ello le costara un tirón de cable jajaja, le daba igual, la venganza estaba aún por consumarse…
 

Poco a poco la batería de Abel tuvo más contundencia al igual que los graves del bajista Jejo que fueron más patentes según avanzaba la velada. Los principales temores desaparecieron y aquello cogió la suficiente fuerza como para que BUYING SOULS resultara un placer para los oídos. Jejo siempre parece que está escondido pero infunde personalidad llenando los temas con gran acierto, un gran bajista. Lo de Abel es la bomba, vaya golpes de batería… en directo emplea una mezcla de potencia y técnica geniales.
 
No podía faltar a su cita el buque insignia BATTLEFIELD, una canción que cada día que pasa me gusta más, melodías que llegan en un abrir y cerrar de ojos para esta gran balada que por curiosidad sigue siendo de mis favoritas.
 
Tras un extenso recorrido por los temas que componen su disco tales como OUT OF THIS WORLD llegó el momento de las novedades y menuda sorpresa con dos pedazo canciones apabullantes tituladas THIS IS THE LAST TIME junto a BEFORE THE STORM respectivamente. Si este es el camino elegido por el grupo desde luego habrá que quitarse el sombrero porque vaya caña que metieron, cambios de ritmo sorprendentes, solos enrevesados, una progresión hacia un Heavy Metal más potente junto a la calidad intrínseca del grupo les hace merecedores de destacar en el panorama musical por derecho propio.
 
Llegando el final sobre las 22:35 de la noche Emilio e Iván se enfrascaron como ya es tradición en ellos en un espectacular solo protagonizado por ambos demostrando la técnica de la que son capaces… una barbaridad, son la hostia.
 
Un día inspirado el de estos músicos que dejaron constancia de su impronta con bastantes novedades; un Víctor González como la mejor elección, con mucha fuerza en la parte vocal y un refuerzo a tener en cuenta.
 
De veras que si la propuesta de Battlefield va camino de las nuevas composiciones unido al trabajo de Víctor… la cosa se torna más que interesante. Músicos como la copa de un pino que estoy seguro darán pasos en el futuro firmes y de gran importancia. Qué buen sabor me ha dejado este concierto, os aseguro que la gente lo pasó de puta madre. Muy bien, muy bien… mi más sincera enhorabuena.




Crónica publicada el Miércoles 1 de Diciembre de 2010


Viernes 26 de Noviembre de 2010
Polideportivo Huerta Del Rey
Valladolid, España

Breve resumen de la jornada que se vivió el pasado Viernes 26-11-10:

El mítico Alice Cooper visitó la ciudad de Valladolid en una noche inolvidable en donde una vez más, demostró que los años no pasan en balde para este rockero de 62 años.

Con un frío considerable nos fuimos acercando al Pabellón Huerta Del Rey donde se celebraría el evento con algún que otro bar de alrededor a reventar. Uno de los motivos de que la peña estuviera por los bares era la prohibición de bebidas alcohólicas dentro del recinto.

Desconozco si se debe a una normativa del Ayuntamiento o del propio Pabellón, sea como fuere es una estupidez que no puedas tomarte ni una triste caña según disfrutas del concierto, ¿a quién se le ha ocurrido esta chorrada?.

Centrándonos en cuestiones meramente musicales la "obra de teatro" fue puntual y sobre las 22:00 se podía ver un gran telón que cubría la totalidad del escenario.

Con los primeros acordes y el telón cayendo saltó a escena nuestro protagonista con un clásico inolvidable SCHOOL'S OUT ante el griterío del personal. Con bastón de mando haciendo malabarismos y un sonidazo de impresión que se mantuvo a lo largo de la noche, nos dejó la sensación de que la velada sería espléndida.


Sin interrupciones para presentar se sucedían los clásicos más reconocibles como NO MORE MR. NICE GUY a la vez que unos curiosos personajes hacían acto de presencia tema tras tema con las causas más "nobles" para con el vocalista.

Un gran momento fue cuando Alice Cooper clavó literalmente una especie de lanza metálica sobre uno de los desafortunados atravesándolo con gran profusión de aplausos jejejeje.... Fueron llegando temas como WICKED YOUNG MEN o BALLAD OF SWIGHT FRY y la peña que trabaja con Cooper palmando o recibiendo leñazos por todos los lados.

Con cada canción los "instrumentos de tortura" variaban pasando de una camisa de fuerza a un maravilloso cadalso donde el cuello de Alice probó la sutil soga y se partió. Magnífico Hard Rock con las guitarras, bajo y batería sonando de forma profesional gracias a la labor de unos musicazos que fueron la envidia del personal. El batería Jimmy De Grasso (ex Megadeth) nos dejó a todos con la boca abierta y no se puede decir menos de los guitarristas Chuck Garris y Kerri Kelli que se movían sin parar durante los solos haciendo todo tipo de alardes, eso sí, tocando a un nivel increíble.


Gritos con las primeras notas de POISON, la canción más famosa del norteamericano que todo el mundo coreaba sin dejar de demostrar los buenos momentos por los que estaba pasando el público. Tras el final una inyección con un líquido verde en una jeringuilla dejó baldado al mismísimo héroe de la noche.

Las muñecas hinchables perfectamente ataviadas con llamativos trajes (joder la que tiene la peña) sirvieron para que Alice comenzara a juguetear y lanzarlas con "cariño" por el escenario aunque yo prefiero la de verdad jajaja. Una de las canciones que más me gustó fue VENGEANCE IS MINE, potente, rockera al igual que BILLION DOLLAR BABIES. Durante "Vengeance..." Alice estuvo subido en una especie de escalera con una chupa de cuero de la cual salían brazos arañas... ¿de dónde sacará la gente esos inventos?

También tuvo su momento un sarcófago en el que el vocalista era clavado, el lanzamiento de collares y billetes al personal, etc, en fin... un millón de detalles con los que me pasaría media vida recordándolos uno a uno. Reitero que aparte del teatro aquello sonaba de impresión, las guitarras acojonante en una noche de verdadero Hard Rock, prueba de ello fue FEED MY FRANKENSTEIN.



Lo que no me esperaba era que finalizara de nuevo con SCHOOL'S OUT dejando muy claro que aquello era el punto y final. Las ovaciones eran auténticas y la mayoría salió con cara de satisfacción.

El show acabó más pronto de lo que algunos esperaban, apenas hora y veinte minutos aproximadamente, eso sí, nada de interrupciones y todo seguido. Un poco justo la verdad.

Aún así con la que montó no se qué cojones querrá la gente. "Es que siempre monta el mismo show..." dicen algunos... nos ha jodido mayo con no llover, ¡¡¡No se va a poner a pelar zanahorias con Arguiñano!!!. Es lógico que en todo concierto gusten más unas cosas que otras, pero siempre hay personal que se queja hasta del color de las entradas, habría que verles a ellos encima de un escenario para poder comprobar que aportarían en dicha situación.

Espectacular para el recinto que acogió dicho evento  con un gran sonido que me sorprendió sustentado por unos musicazos de primera categoría. Todo el repertorio visual estuvo milimetrado a la hora de coordinar a los actores y actrices que se subieron al escenario para dar vida a este pequeño gran genio del terror, nos hizo disfrutar y vivir una gran noche de caña.

La organización fue muy buena excepto en el ya comentado tema de las bebidas que esperemos se subsane en futuras ocasiones.

Mereció la pena el haber asistido... You're Poison Running Through My Veins.......

Crónica publicada el Martes 14 de Septiembre de 2010



+ ÚLTIMA GALAXYA

Sábado 28 de Agosto de 2010
Pabellón Marta Domínguez
Palencia, España

Inicio de las Fiestas de San Antolín en la ciudad de PALENCIA con un concierto de buen Rock. Tras muchos años sin ver a los gallegos me decidí acudir a la cita pero con dos temores muy aposentados en mi cabeza, uno de ellos era el propio Yosi y el otro la acústica del Pabellón que no ha estado entre las más brillantes ni ahora ni nunca.
Así ocurrió sólo en parte pero sin exagerar... ¿eh?... que hubo gente enfatizando demasiado estos dos aspectos.

El grupo telonero fueron los palentinos ÚLTIMA GALAXYA a los que no vi porque sencillamente estaba tomando unas cañas por ahí antes de entrar en el recinto del Pabellón.

Algo más tarde de las 23:15 si no recuerdo mal, y con unas 1500 personas de público sonó la INTRO que dio paso a PREPARADO PARA EL ROCK & ROLL ante la ovación del respetable.

El sonido pésimo sobre todo al principio con la voz de Yosi apenas audible y aquello rebotando de cualquier manera hasta que por fin al tercer o cuarto tema, la cosa comenzó a enderezarse poco a poco.

Yo la verdad es de las veces que más normal he visto al vocalista Yosi, sin historias raras y bobadas que la gente cuenta. También es cierto que le denoto algo quemado y no con el arranque de hace unos pocos años, aparte de circunstancias ajenas a la música el tío fue entrando en la dinámica del concierto y animó al público dándolo todo.

Un tema que me encantó sin pega alguna... SAN FRANCISCO EXPRESS acompañado de las nuevas creaciones del último Cd "Adiós, adiós" que quedaron muy bien encuadradas en el contexto del concierto.

No dejaron en el tintero canciones fabulosas e inolvidables de la talla de PALABRAS PARA JULIA, NO PUEDE DEJAR EL ROCK con la peña rompiendo cuerdas vocales por doquier.
El resto de componentes en su línea disfrutando del concierto pero con cierta calma y sin grandes aspavientos. Destacaría la labor quizás del bajista Charli que siempre en su puesto con toda la naturalidad del mundo, el tío cumple a la perfección, ole sus cojones. No hay que olvidarse tampoco del trabajo de Alberto Cereijo, menudo guitarrista...

Íbamos camino de las dos horas de concierto dejando para el final esas canciones que nunca pueden faltar en su repertorio, una de ellas era DOLORES SE LLAMABA LOLA que terminó por reventar el Pabellón Marta Domínguez.


Otra pieza cumbre en la historia de LOS SUAVES que sonó de vicio, EL AFILADOR... tremendo remate para una jornada de puro Rock & Roll. Mucha potencia y ganas de pasarlo de puta madre, lástima que pasaran tan rápido esos 120 minutos.

Un concierto que estuvo muy bien para lo que yo esperaba en un principio, disfruté la dos horas sin dilaciones. Desde luego a los puristas quizás les supuso una desilusión pero como esos nunca están conformes con nada pues que les jodan. Tal y como son LOS SUAVES hoy en día la cosa funcionó de manera positiva. Con la acústica no se puede hacer gran cosa y eso ya lo sabemos todos...


Por último agradecerles su visita a la ciudad de PALENCIA esperando poder verles de nuevo muy pronto por aquí.

Ya para finalizar y como dato curioso deciros que de madrugada... perdón... siendo ya de día jajajajaja nos encontramos por las calles palentinas de la Zona al bajista Charli que nos atendió con toda la amabilidad del mundo. Pudimos conversar con él unos minutos y siempre con su sonrisa por bandera cambiamos impresiones del concierto. Ojalá hubiera más músicos como él repartidos por ahí...

Adiós, adiós...

Crónica publicada el lunes 13 de Septiembre de 2010


+ EL VACCEO ERRANTE

Miércoles 1 de Septiembre de 2010
Parque Huertas del Obispo
Palencia, España

Aquí os dejo un escueto comentario de lo que fue el concierto de ROSENDO...

En plena noche víspera de festivo en la ciudad de PALENCIA el mítico guitarrista madrileño Rosendo, ofreció un nuevo concierto tras muchos años sin pisar tierras palentinas.

Los teloneros fueron la banda EL VACCEO ERRANTE pero no puedo facilitaros ningún dato en concreto ya que no asistí en esos momentos al evento. Sobre las 23:15 comenzaron unos fuegos artificiales antesala de lo interesante de la jornada. Por cierto, los fuegos se asemejaron más bien a los que montábamos nosotros con el Quimicefa que a un espectáculo de esas características.

Transcurridos los fuegos de artificio surgió con su espirítu rockero e imperecedero el señor Rosendo Mercado. Si hay algo que he destacado del estupendo músico es su sencillez a la hora de mostrar lo que sabe hacer con genialidad... ROCK. Él es así y nunca cambiará para fortuna de todos.

Tengo que reconocer que nunca he sido un gran seguidor del guitarrista y le tenía perdida la pista a sus últimos trabajos pero mi predisposición era clara y firme, disfrutar de una buena velada de Rock. La cuestión es que el planteamiento del concierto no me lo permitió al menos en su primera fracción.

El concierto creo que hay que dividirlo de manera ineludible en dos partes bien diferenciadas. Una de ellas estuvo compuesta por los temas más modernos y de su último trabajo titulado "A Veces Cuesta Llegar Al Estribillo"; la otra parte final para los clásicos.


En la primera me aburrí soberanamente, miraba a mi alrededor y creo que ese era el sentimiento común para muchos de los que estuvimos allí. La gente con ganas de levantar el ritmo del concierto y de saltar pero los cortes que Rosendo nos presentaba no son para tal objetivo, al menos así lo veo yo y punto. De aquí sólo destacaría TÚ QUE... YO QUE porque el resto fue más de lo mismo, mismo de lo más.

El sonido me pareció cojonudo a lo largo y ancho de las dos horas; por suerte el set list se transformó en una pléyade de grandes clásicos entre los que no faltaron AGRADECIDO, PICAPORTE, PAN DE HIGO, NAVEGANDO A MUERTE entre otros.
La peña comenzó a brincar apoyados por un Rosendo que se las gozaba al ver como el respetable cantaba con él las canciones. Hubo un pequeño guiño a los míticos LEÑO de la mano de su MANERAS DE VIVIR y EL TREN.


Uno de los momentos que más aprecié a lo largo de la noche fue cuando interpretó FLOJOS DE PANTALÓN, un temazo de arriba abajo.
La contra respuesta por parte de Rosendo fue clara tras todo lo vivido ofreciendo dos bises antes de marchar y agradeciendo el calor recibido por el público palentino. Dos horitas, una llena de aburrimiento y la otra muy completa.

Con todo lo expuesto anteriormente me ratifico en la Honestidad de este tío que ha entregado su vida al Rock & Roll, ya quisieran muchos que se la van dando de duros por la vida tener la categoría de este guitarrista y aguantar unas cuantas décadas sin rendirse nunca.

Muchas gracias señor ROSENDO por haber visitado PALENCIA, un placer haberle visto por estas tierras y que a Usted le vaya muy bien...



Crónica publicada el miércoles 25 de Agosto de 2010


+ ED GUY

Sábado 21 de Agosto de 2010
Auditorio Marina Sur
Valencia, España


Y por fin llegó el día... Sábado 21 de Agosto de 2010, tras un largo viaje desde Palencia de más de 600 kilómetros por fin pusimos pie en la mítica ciudad de Valencia sobre las 15:00 horas de la tarde. Los MAIDEN se nos adelantaron llegando al aeropuerto de Manises en su Ed Force One sobre las doce del mediodía, pilotado como no podía ser de otra manera por Bruce Dickinson.

El cielo de Valencia se mostraba despejado y el calor era para tener en cuenta, íbamos a sudar. Más de 36º y con esa humedad ya estabas chorreando al dar cuatro pasos. Dabas una vuelta por la ciudad y comprobabas in situ que ésta había sido tomada por los fanáticos de Maiden, no exagero, fueras por la calle que fueras... MAIDEN. Lo siguiente fue preparar la marcha al lugar del concierto: Auditorio Marina Sur.

Con el desconcierto de ver qué nos encontraríamos llegamos a la zona del Puerto y cual es mi asombro que no era para nada ni un sitio cerrado, ni cúpula, ni nada. No se de dónde habrán sacado lo de "Auditorio" porque de "Escenario" todo el que quieras, de lo otro, nada de nada.

Os aseguro que aquello era una auténtica "Marea Negra" tal y como dijeron los periódicos al día siguiente. Todo el puerto lleno de fieles seguidores en todas direcciones con un sólo objetivo. Y mirad que hubo que sufrir lo suyo, un calor abrasador y un sol de justicia ni siquiera fueron capaces de mermar el ánimo de todos los que nos encontrábamos allí. ¿Cómo es posible que no apareciera ni una puñetera nube...? Sólo la brisa del mar de vez en cuando aliviaba un poco la situación... sólo un poco.

La cola para entrar era gigantesca pero de pronto comenzó a avanzar de forma mucho más veloz y con celeridad nos acercábamos a un gran puente que conectaba con el recinto dónde se celebraría el concierto. La organización al respecto no podía ser mucho mejor, rápida y eficiente. Entramos por fin al lugar del concierto que era bastante grande, para albergar más eventos de este tipo de cara al futuro... Eso sí, joder con el calor que despedía el asfalto... ¿alguien sabe lo que es la hierba?.

El escenario con un telón negro de fondo tapando el montaje de Maiden; los puestos de cerveza, merchandising oficial como siempre a los laterales... de precios pues para mandarles al puto cuerno directamente... cachi de cerveza 10€... una vergüenza, robo a mano armada. Con las cosas tal y como están no se como tienen la puta cara de ir cobrando 10€ por un cachi de cerveza, es para mandarles a la mierda por ladrones. En eso la organización un 0 como un camión de nota por sinvergüenzas.

La espera se hacía larga y la peña buscaba la poca sombra que por allí pululaba al lado de un muro; cada vez iba llegando más público que según la organización llegó a rondar las 26.000 personas.
En honor a la verdad no sabía quiénes iban a ser los teloneros pues ni en los medios de comunicación se aclaró mucho la cosa: "Artista Invitado". Llegadas las 20:00 los altavoces comienzan a atronar y esuchando la voz... me pareció la del señor Tobias Sammet. Así fue, los míticos ED GUY se encontraban en el escenario para sopresa de muchos entre los que me incluyo.

Con un gran sonido y la voz de Tobias al 100% dieron un espectáculo de pimera que por desgracia sólo duró unos 45 minutos aproximadamente. De lo más destacable fue TEARS OF A MANDRAKE que sonó increíble y con el público entregado a tope, también la gran noticia según anunciaron que el próximo año habrá nuevo disco y gira de ED GUY. Una vez finalizaron los alemanes el sol todavía seguía dando con fuerza... acabé del sol hasta los huevos jajaja. La espera se hacía si cabe todavía más tediosa y no veíamos el momento en el que la Dama de Hierro iniciara su repertorio.

La gente se pensaba que la cosa comenzaría sobre las 22:00 pero para sorpresa del respetable la cosa se adelantó bastante, ¿las razones? las desconozco por completo pero justo...

IRON MAIDEN:

... a las 21:15 se escuchó a los UFO con su "Doctor, Doctor" que suelen poner antes de sus conciertos y que en 1995 versionaron para sus maxis "Lord Of The Flies" y "Virus" como cara B. La tensión se podía palpar y las luces se encendieron dando lugar a una INTRO en plan banda sonora de ciencia ficción dejando ver el escenario lleno de un paisaje estrellado, acorde a la temática del último disco que se editó el lunes de esa misma semana.


Los gritos del personal eran acojonantes hasta que por fin Adrian Smith saltó al escenario y sonó THE WICKERMAN. Steve Harris al principio un poco paradillo pero pronto empezó a moverse tocando de una forma soberbia al igual que Dave, Janick, Nicko y por supuesto el piloto Bruce Dickinson; todos demostraron estar a la altura de las circunstancias. Qué sonidazo para este primer tema, la peña se volvía loca... por fin Maiden estaba de nuevo en España.

Al igual que en su "Brave New World" le siguió con una fuerza y un sentimiento que no puedo describir con palabras la inigualable GHOST OF THE NAVIGATOR que creo tocaron con más fuerza que nunca. Los pelos como escarpias... no puedo deciros más. Los telones de fondo cambiándose continuamente para adaptarlos al tema que estaban interpretando.

Aquí tengo que hacer un breve inciso, indicar que mucha gente se quedó sin apenas poder ver algo ya que no había gradas ni elevaciones que permitan ver el concierto con comodidad a la gente de más baja estatura. Las dos pantallas muy bajas de altura. Yo afortunadamente no tuve ningún problema pero esos fallos hay que solucionarlos de alguna manera.

Bruce Dickinson como un huracán animando sin parar y llegó el primer clásico, WRATHCHILD de su álbum "Killers". ¿Cómo es posible que puedan tocar tan bien?. El grito de Bruce nos dejó a todos con los huevos por bandera, yo pensaba que a mi me daba algo... brutal.

La sorpresa de la noche corría a cargo de EL DORADO de su último disco. Hubiera sido deseable más temas del nuevo álbum pero tuvimos que conformarnos con sólo éste. Suena fantástico en directo el nuevo single, con potencia y más caña. Toda la banda perfectamente engrasada como una máquina en perfecto rodaje para demostrar que tiene validez y calidad el nuevo material. Los coros apoyados por Steve Harris no es que quedaran de lujo pero Bruce eclipsaba todo aspecto vocal. El telón utilizado para "El Dorado" aparece en el nuevo CD... ¿no lo tienes aún original? ¿a qué esperas?.

Los truenos y la lluvia hacen acto de presencia para dar entrada a DANCE OF DEATH, cada año que pasa adoro más esta canción. Janick Gers estaba que se salía, creo que es de las veces que mejor le he visto tocar. Todo el cojunto del tema les quedó monumental. El juego de luces era impactante, dividido en tres partes que subían y bajaban moviéndose de forma independiente cada una de ellas.

Cambio de telón y las cosas estaban claras por la portada... THE REINCARNATION OF BENJAMIN BREEG. Menos mal que tocaron las mejores del "A Matter Of Life And Death", un disco que no termina de convencerme. El sonido por esta parte del concierto se perdía quizás por culpa del leve viento o algún fallo técnico que enseguida fue solventado. Dave Murray nos puso a todos la piel de gallina, eso sí, el tío más feliz que las pesetas jajaja.

Y seguíamos con el repertorio del "A Matter...", esta vez era el turno de la grandilocuente obra de arte THESE COLOURS DON'T RUN que definitivamente hizo que los fans se desgañitaran a cantar sin parar... como podéis imaginar, yo uno de ellos... Enfocaban a Nicko que le observé muy concentrado con una pegada digna y potente. ¡Cómo interpretaron este tema!.

Llegó un momento especial, no por la canción, sino por el detallazo de dedicar el siguiente corte al gran genio Ronnie James Dio... toda la gente aplaudiendo y alzando las manos en señal de recuerdo y respeto al Genio. Esas historias hay que vivirlas en directo y aún así no hay palabras en todo el diccionario que sirvan de testimonio real... o lo vives o te lo pierdes, no hay más. Y la canción en cuestión era BLOODBROTHERS que fue emotiva más por el sentimiento que por la interpretación, al menos para mí.

WILDEST DREAMS tomó el relevo en un set list que dejaba bien claro que la cosa estaba basada en sus últimos discos, ¿dónde estaban los clásicos? se comenzaba a preguntar la peña. El sonido seguía en su línea perfecta, nítido y muy claro. Adrian Smith no le ví demasiado entregado y no me refiero precisamante a su personalidad, estaba como más apartado que en anteriores ocasiones, no se... disfruté aún así de la canción que abría el "Dance Of Death" de 2003.

Superior fue NO MORE LIES que hizo temblar a toda Valencia, siempre fue una de mis favoritas pero escucharla en directo es algo apabullante. El bajo del comienzo y Bruce entonando la primera estrofa de la canción hace que la sangre se suba a la cabeza. ¡¡¡Joder como tocaban todos esa noche!!! De lo mejorcito del concierto... No More Lies!!!!!!!!

Bruce anunciaba que éste era el último concierto de 2010 pero el año que viene regresarán. BRAVE NEW WORLD me parecío que acabó un poco por explotar demasiado el álbum del mismo título. Eso sí, la gente botando con el estribillo al igual que el grupo sobre el escenario. Una interpretación de gran factura.

El estallido total llegó con FEAR OF THE DARK que terminó por reventar el auditorio. El gran sonido estremeció la ciudad de Valencia que ya estaba sumida de lleno en la noche. Hubo momentos en que percibías más el sonido de la gente cantando que la maravilla que procedía de los diferentes equipos. La hostia, son la hostia... 10/10, matrícula de honor. Steve Harris apuntándote con su bajo y la agresividad del tema te hacían temblar. Inconmensurables las tres guitarras.

Scream For Me Valencia? Scream For Me Valencia? The IRON MAIDEN!!!! el telón de fondo "The Final Frontier" a lo "Depredador" adornaba el  himno por excelencia del grupo. El público gritaba sin parar Iron Maiden esperando la inestimable presencia de Eddie... que llegó un poco más pequeño que de costumbre. No hubo en esta ocasión Eddie a lo grande quedándose en el habitual de todas las giras, pero cada vez parece más real por los movimientos; son más de dos metros de altura moviéndose por el gigantesco escenario. No veáis que risas luchando con Janick Gers y Eddie queriéndole coger y tocar la guitarra jajajaja.

Tras unos breves minutos el grupo regresó con la intro tenebrosa que abría paso a THE NUMBER OF THE BEAST; la figura del Diablo ubicado en la parte derecha bañada por una intensa luz roja era acojonante en toda su dimensión. La gente quedó flipada con el solo que hizo Dave Murray, se salió... nunca le había visto tan acertado a nuestro "sonriente amigo".

Por fin llegó el mejor momento del concierto, el punto culmen absoluto, el éxtasis del Heavy Metal se alcanzó con HALLOWED BE THY NAME. Qué interpretación más profesional, perfectamente compactados como un bloque y un Bruce llegando a las entonaciones sin ningún problema tras muchos años en el candelero. El sonido puro, menuda caña... una obra de arte en toda su expresión.

Y por desgracia todo acaba rápido en esta vida y más cuando te lo estás pasando de puta madre... RUNNING FREE sería la encargada de cerrar esta mágica noche y no esperaba para nada este clasicazo. A mitad de canción como casi siempre Bruce comentando los futuros planes del grupo, a la vez que gritas junto a él "Running Free"... Nos dieron las gracias por haber acudido a la cita y nos veremos el próximo año...

Se medio apagaron las luces y el público al unísono gritando MAIDEN, MAIDEN... pero no hubo manera... música de fondo que dejó bien claro que ya no habría más... Eran las 23:10 para ser más exactos y con ello finalizaba esta primera parte del The Final Frontier Tour que tendrá su continuación en 2011 también por tierras españolas.

Resumiendo; ilusión con la peña disfrutando de una excelente noche con IRON MAIDEN pero bien es cierto que faltaron temas como The Trooper o 2 Minutes To Midnight por poner dos ejemplos. Ahora bien, la Doncella no engañó en absoluto ya que anunciaron con antelación que sería una gira sin tantos clásicos como en el anterior Tour "Somewhere Back In Time", cosa lógica por otra parte.

Del sonido deciros que salvo algún breve momento fue espectacular. De los músicos todos en plena forma aunque señalar que Adrian Smith estuvo más apartado del resto. El escenario destacaba por su impresionante juego de luces y el decorado consistía en los detalles de una nave espacial, al igual que los diseños del nuevo trabajo.

Gran concierto en una ciudad increíble como es Valencia y en un marco incomparable. Los verdaderos y auténticos fanáticos de IRON MAIDEN allí estábamos en un festival que como digo, quizás de haber equilibrado el set list con más material antiguo, hubiera sido del agrado de mayor número de personas supongo. No es el mejor concierto de ellos que haya visto pero os aseguro que fue inolvidable, apoteósico.

No se, quizás sean suposiciones mías pero a lo mejor este evento estuvo más enfocado a fanáticos de IRON MAIDEN que a aficionados al Heavy Metal en general... nos vemos en la próxima.

Dedicado a los seguidores de Maiden que estuvimos allí y en especial a Félix "Darkness" Velasco y Elena por el maratoniano fin de semana, mereció la pena con creces.


UP THE IRONS!!!